El presidente iniciará un “debate” en enero para hacer “sostenible” el sistema
Empleo buscará un acuerdo durante tres meses y si no el Ejecutivo legislará Carlos E. Cué / Cristina Galindo Madrid 29 DIC 2012 - 00:29
El Gobierno insistía hasta ahora en que no tenía en agenda una gran reforma de las pensiones. Decía que se limitaría a aplicar la que aprobó José Luis Rodríguez Zapatero en 2011 —con el voto en contra del PP— y que entra en vigor el 1 de enero. Sin embargo, el presidente, Mariano Rajoy, dio un pequeño giro ayer y planteó que “a principios de año” llevará “un debate abierto al Pacto de Toledo sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones”.
El Gobierno insistía hasta ahora en que no tenía en agenda una gran reforma de las pensiones. Decía que se limitaría a aplicar la que aprobó José Luis Rodríguez Zapatero en 2011 —con el voto en contra del PP— y que entra en vigor el 1 de enero. Sin embargo, el presidente, Mariano Rajoy, dio un pequeño giro ayer y planteó que “a principios de año” llevará “un debate abierto al Pacto de Toledo sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones”.
El Gobierno plantea así una nueva reforma, aunque aún no está claro su contenido y alcance, cuando está entrando en vigor la última, que generó un intenso debate social —con el rechazo del PP—, aunque finalmente se alcanzó un pacto entre el Gobierno, patronal y sindicatos. De hecho, el Consejo de Ministros aprobó ayer, de forma imprevista, un decreto ley que suspende la aplicación de la reforma de Zapatero en lo que se refiere a jubilación anticipada y parcial, dos asuntos clave. De momento, sigue en vigor la ley anterior en este aspecto, aunque el resto de la reforma, sobre todo la parte que amplía gradualmente la edad de jubilación de 65 a 67 años y los años para el cómputo de la pensión de 15 a 25 sí entra en vigor, con un decreto que también se aprobó ayer.
Presiones para adelantar la entrada en vigor de los 67 años
Los artículos suspendidos en la ley de reforma de pensiones que entra en vigor el martes establecen la edad mínima de 61 años para las jubilaciones anticipadas forzosas y los 63 para las voluntarias. El Gobierno propuso en noviembre que esos mínimos se ampliaran a 63 y 65 años, respectivamente. Empleo aclaró ayer que está dispuesto a que esos cambios se realicen de manera progresiva. Hasta que haya un acuerdo, se aplican las condiciones actuales, es decir, como norma general puede acceder a una jubilación anticipada un trabajador con 30 años cotizados que lleve seis meses en el paro.
Este retraso de tres meses en la aplicación de la reforma de Zapatero tiene una explicación política. El Gobierno se da ese plazo para buscar un pacto especialmente con el PSOE, pero también con los sindicatos. Sin embargo, no parece fácil, ya que las centrales no quieren, como pretende el Ejecutivo, eliminar prácticamente la posibilidad de las jubilaciones anticipadas, algo básico en las negociaciones de los despidos en las grandes empresas. Y el PSOE, según explicó su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, no pactará nada que no tenga el acuerdo de los sindicatos.
más información
- Rajoy ultima un decreto para aplicar la reforma de pensiones del PSOE
- El Gobierno aplaza para enero sus leyes y promesas emblema
- La oposición exige que el Gobierno pacte la reforma de pensiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario